
Según datos del Instituto de Estadística de la UNESCO, correspondientes al 5 de septiembre de 2011, “793 millones de adultos son analfabetos, en su mayoría chicas y mujeres. Otros 67 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria no lo hacen y 72 millones de adolescentes en edad de cursar el primer ciclo de la enseñanza secundaria tampoco están gozando de su derecho a la educación”. El programa “One Laptop per Child”, diseñado por el Laboratorio Multimedia del Instituto Tecnológico de Massachusetts, pretende “empoderar a los niños más pobres del mundo a través de la educación”. Hasta el momento el programa ya ha repartido unos 3 millones de portátiles en 40 países. Rwanda, Nicaragua, Madagascar, Paraguay, India, Gaza y Ramallah, Nepal, Afghanistan, Kenya, Perú y Uruguay ya están desarrollando este proyecto con, hasta ahora, increíbles resultados. Uno de los experimentos se está desarrollado en Etiopía. Los niños de las aldeas de Wonchi y Wolonchete recibieron hace meses unas cajas, sin ningún tipo de instrucciones, en cuyo interior había tabletas Motorola Xoom que podían cargarse con energía solar. "A los cinco minutos, un niño no solo abrió la caja sino que encontró el botón de encendido. Al cabo de cinco días, estaban usando una media de 47 aplicaciones por niño. A las dos semanas, estaban cantando el abecedario en la aldea y a los cinco meses habían ‘hackeado’ el dispositivo Android", asegura el director del Laboratorio. El experimento, por ahora, no tiene validez científica pero va por muy buen camino.
![]() |
Diamantes creados por Algordanza |
No hay comentarios:
Publicar un comentario