Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2013

2013-03-12. Los ricos, cada vez más ricos

La brecha entre ricos y pobres se acrecienta a pasos agigantados. En España, y según el último estudio de la Fundación FOESSA, “la distancia entre la renta correspondiente al 20% más rico de la población y al 20% más pobre pasó de un valor de 5,3 en 2007 a otro de 6,9 al término de 2010. Tal aumento ha sido el mayor de los 27 Estados de la Unión Europea y supera con creces la experiencia de cualquier otro país. Entre los países de mayor renta de la Unión, el crecimiento de la desigualdad en España, medida a través de este indicador, más que duplicó el de Francia, triplicó el de Alemania y fue casi cinco veces mayor que el de la media de la UE-15”

Y pese a que la crisis ha sido fomentada por la clase obrera, que claramente ha vivido por encima de sus posibilidades, los grandes empresarios también se han visto afectados (sin comerlo ni beberlo). Ahora hemos conocido que los ricos del mundo no sólo no han perdido poder adquisitivo sino que son más y tienen mayores fortunas. 

lunes, 11 de marzo de 2013

2013-03-11. El Gobierno al rescate de las autopistas

Según los últimos datos arrojados por la Encuesta de Población Activa, 179.000 empleados públicos perdieron su empleo el año pasado. Madrid, Andalucía y Valencia han sido las tres comunidades donde se han ejecutado un mayor número de despidos: unos 97.000. 

Está claro que el Gobierno lucha contra de las empresas y los trabajadores públicos. Al PP no le sale rentable tener que administrar organismos como la sanidad y la educación y lo mejor es “externalizar” estos servicios y vivir de las rentas (al menos ellos). 

Pero ¿qué sentido tiene privatizar empresas públicas para crear otras nuevas? Pues eso mismo es lo que pretende la ministra Pastor. Crear una sociedad 100% de capital público para obtener las seis autopistas en riesgo de quiebra que ya se han acogido a concurso de acreedores (Madrid R-3, R-5 y R-4, la Cartagena-Vera, la Ocaña-La Roda y la Madrid-Toledo).

miércoles, 20 de febrero de 2013

2013-02-20. Rajoy en el Debate del Estado de la Nación




Después de 15 minutos de espera, el tiempo que han tardado los diputados en tomar asiento, Mariano Rajoy ha comenzado su valoración del año en el poder. 

  • “¿Cómo es posible, señorías, que el número de parados en nuestro país haya crecido en 4.250.000 personas en poco más de cinco años? 
  • ¿Cómo es posible que las cuentas de nuestro sector público que presentaban un superavit de 2 puntos sobre el PIB pasaran, en sólo 24 meses, a un déficit del 11%? 
  • ¿Cómo es posible que la deuda de nuestras administraciones públicas, con la consiguiente carga de intereses, se duplicara en cuatro años? 
  • ¿Cómo es posible, señorías, que el déficit de nuestra balanza con el exterior se multiplicara por cuatro entre 2003 y 2007? 
  • ¿Cómo es posible que la recaudación de ingresos del conjunto de las administraciones públicas se redujera en 68.000 millones de euros en dos años?” 

jueves, 17 de enero de 2013

2013-01-17. Soraya Sáenz de Santamaría ¿la nueva salvadora?

Hoy ha tenido lugar la firma del Convenio que el Fondo Social de Viviendas va a llevar a cabo. Los beneficiados por esta iniciativa serán personas desahuciadas que podrán optar a 6000 inmuebles en alquiler. 

La vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría ha querido intervenir y dar un "peculiar" discurso. "Este plan recoge el derecho a una vivienda justa y equitativa pero también el derecho a fracasar, a hacer una inversión equivocada, a perder el sueldo pero no haber perdido una vida". Me gustaría recordar a la Vicepresidenta y a sus colegas de hemiciclo que estas personas han perdido sus hogares por su culpa, por su mala gestión y por apoyar a los banqueros y empresarios en lugar de a la clase trabajadora. De nada sirve intentar dar un conmovedor discurso que, si tenemos en cuenta sus muecas y sonrisas, ni ella misma se cree. 

martes, 15 de enero de 2013

2013-01-15. Pepa Bueno entrevista a Ignacio González (parte 2)

GÜEMES 

Esta mañana hemos conocido que el exconsejero madrileño de Sanidad, Juan José Güemes, dejará su puesto como asesor en el consejo de Unilabs. Ignacio González estará muy triste por ello ya que cree firmemente que los políticos deben tener otros empleos en las empresas privadas para que éstas también se aprovechen de sus conocimientos. 

Pepa Bueno le ha tratado de explicar que “eso es lo que provoca desconfianza en el proceso de privatización. El hecho de que una experiencia adquirida en un puesto público se utilice luego para ganar dinero en el sector privado”. Y ahí volvemos a la táctica más antigua en el mundo de la política: y él también

Ignacio González se defiende argumentando que “por qué eso no le parece mal en el caso de Felipe González, el señor Aznar, el señor Solbes o la señora Salgado. Todos ellos que, además, han ido a trabajar a empresas que están vinculadas y reguladas por el sector público y sobre las que tomaron decisiones concretas”. Parece que González no se entera que nos da igual quién fiche por qué empresa. A todos los metemos en el mismo saco porque lo único que quieren es llenarse los bolsillos en la Administración y cuando ya no puedan exprimirla más, pasarse al sector privado para seguir enriqueciéndose.

2013-01-15. Pepa Bueno entrevista a Ignacio González (parte 1)

Ya ha llegado el año nuevo. Podríamos pensar que con él vendrán nuevos vientos pero estaremos equivocados. Pepa Bueno, en Hoy por Hoy, ha podido entrevistar esta misma mañana a Ignacio González, Presidente de la Comunidad de Madrid. Su falta de respuesta y su chulería no hace más que recordarnos a su mentora, la señora Aguirre. 

Y con ella empieza la entrevista. ¿Se considera un talento cazado por Aguirre? 
“Alguna cosa me debió ver”. Seguramente su interés por servir a su líder y defenderle siempre, aunque ello suponga evitar las preguntas del periodista.

lunes, 14 de enero de 2013

2013-01-14. Nosotros en casa y ellos en AVE

Vivo a, exactamente, 1705 kilómetros de Madrid, mi ciudad. Las circunstancias me hicieron emigrar y ahora no puedo visitar a mi familia y a mis amigos más de dos veces al año. Conocía las consecuencias y aún así dejé mi país en busca de trabajo. 

Sin embargo, hay miles de jóvenes españoles que han tenido que dejar su hogar en otras circunstancias. Muchas personas que quieren perseguir su sueño de ser médico, arquitecto o periodista y cada año abandonan su ciudad para estudiar en una universidad de otra Comunidad. A ellos tampoco les resulta fácil visitar a sus familias o quedar con sus amigos a tomar algo.

miércoles, 2 de enero de 2013

2013-01-02. ¿Año nuevo, vida nueva?

Ojalá y los Reyes Magos nos regalaran carbón este año. El 2013 traerá más paro, más precariedad y peor nivel de vida. De nada sirven los propósitos para el nuevo año. No está en nuestra mano el encontrar un empleo, ya que no nos podemos formar más. Tampoco el poder pagar nuestra vivienda, el que nuestros hijos tengan una educación y una sanidad de calidad o nuestros abuelos una pensión digna. 

Bernardo Vergara. El Diario

viernes, 21 de diciembre de 2012

2012-12-21. Sanidad, divino tesoro


La sanidad pública se puede y se debe mantener por el bien de toda la ciudadanía. No hablamos de algo subjetivo, no hablamos de dioses ni de ideologías. La sanidad es un derecho para los ciudadanos y su protección un deber del Estado. 

jueves, 20 de diciembre de 2012

2012-12-20. ¿Con los pies en el suelo?

“El régimen es tan restrictivo que se ha pasado de rosca. No solamente no se puede ir a Marbella, que ni se me ocurriría, sino que tengo que informar a la Comisión Permanente y me exigen viajar en AVE en turista. ¿Se imagina al presidente del Supremo yendo en turista en el AVE? Pues yo tengo que ir en turista porque no puedo ir en business... Es excesivo. Es tremendo. No es la mejor imagen para el presidente del Tribunal Supremo". 
El problema no es que el señor Gonzalo Moliner lo piense sino que tenga la poca vergüenza de decirlo en una entrevista a RNE. ¿En qué mundo vive? No da mala imagen que el presidente del TS vaya en turista. Da mala imagen que haya tantos corruptos impunes, que miles de personas pierdan sus casas, que el Gobierno haya derrochado tanto y hayan dejado a España en la ruina económica. Da mala imagen tener unos empresarios y unos políticos ineptos e incompetentes, que la ministra de Empleo prefiera irse de cóctel a trabajar, que la alcaldesa de Madrid se vaya a un Spa mientras hay cinco familias destrozadas por su mala gestión. 

miércoles, 12 de diciembre de 2012

2012-12-12. Salvemos Telemadrid

Salvemos Telemadrid es una plataforma formada por los trabajadores de Telemadrid, Onda Madrid y RTVAM que pretende defender la radiotelevisión pública madrileña. El ente se encuentra en un momento crítico. En los últimos años ha sufrido una gran pérdida de telespectadores y audiencia por sus constantes manipulaciones. Ahora Telemadrid, debido a su mala gestión, ha de enfrentarse a un ERE que afectará a 925 empleados. 

En su Web podemos ver vídeos manipulados o noticias censuradas por la propia entidad. Hoy han publicado un corto de animación dónde explican las causas de su situación actual.


jueves, 6 de diciembre de 2012

2012-12-06. La Constitución está en crisis

Hoy C.E. cumple 34 años. Podría haber celebrado su día rodeada de amigos y familiares pero está sola y triste. Sus hijos no tienen dinero para salir a cenar porque están en el paro. No pueden invitar a nadie a casa porque les han desahuciado. Algunos están enfermos pero pronto recibirán una peor asistencia sanitaria. Y los que aún están estudiando no pueden afrontar el pago de los libros ni del comedor, les han quitado la beca y además tienen que compartir aula con muchos, demasiados, nuevos compañeros. 

Hoy C.E. no tiene nada que celebrar, sin embargo sus hijos están de fiesta. El día 6 de diciembre nos olvidamos de los desahucios, del paro, de la crisis, de todo. Hoy lo único importante es que no se trabaja, es que es puente.

viernes, 30 de noviembre de 2012

2012-11-30. Madrid, rescate y transparencia.

Ayer conocimos una genial noticia, o eso dice el gobierno. La Comunidad de Madrid ha logrado, gracias al “ingenio” de Ignacio González, cumplir con el Programa Anual de Endeudamiento por lo que no necesitará un rescate del Fondo de Liquidez Autonómico. ¿Cómo? Quizá esto se pregunten al conocer que Madrid debía colocar en los mercados financieros, hasta hace un mes, 4.500 millones de euros. 

El pasado martes, el Presidente de la Comunidad firmó la operación más importante. Un inversor internacional, y anónimo para los ciudadanos, ha prestado 1.452 millones de euros. ¿A qué precio? ¿Quién es este inversor?

miércoles, 28 de noviembre de 2012

2012-11-28. Huelga indefinida en la sanidad madrileña

Dos días de paros, dos días de huelga y, le pese a quien le pese, se nota. Se nota en las salas de espera, se nota en las puertas de los hospitales y se nota en los centros de salud. 

Ayer, de nuevo, Madrid albergó en sus calles una masiva manifestación a la que acudieron sindicatos, trabajadores, pacientes, plataformas de sanidad y asociaciones de vecinos. Lo próximos paros tendrán lugar los días 4 y 5 de diciembre, aunque los médicos ya han decretado una huelga indefinida. 

La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) prosigue con las convocatorias de paro de lunes a jueves, y de modo indefinido, hasta que el Gobierno dé un paso atrás en su empeño de privatizar la sanidad madrileña. Por ello, han sido muchos los que hoy han acudido al médico y se han encontrado con los servicios mínimos. 

lunes, 19 de noviembre de 2012

2012-11-19. Llueven pelotas

Desde que comenzara esta estadística, allá por 1990, 24 personas han perdido parcialmente la visión por la irresponsable actuación de los antidisturbios. Sólo en 2009, en Barcelona, perdieron un ojo cuatro personas al recibir el impacto de una pelota de goma lanzada por los Mossos d'Esquadra. Pero no han sido ellos los únicos afectados. En la manifestación que tuvo lugar el 29 de Marzo una persona sufrió una perforación del pulmón y la rotura de varias costillas mientras que un niño de 4 años también resultó herido por el lanzamiento de estas pelotas. 

El caso más grave, todos lo recordaréis, sucedió en Bilbao. Tras un partido de fútbol, que enfrentó al Athletic y al Schalke 04, la Ertzaintza cargó y el joven Iñigo Cabacas perdió la vida. Nada más conocer lo sucedido el consejero de Interior, Rodolfo Ares, afirmó que “se depurarán las responsabilidades” y llegaría al fondo de este asunto. Pues por desgracia las pelotas de goma se siguen utilizando y siguen gozando del amparo de la clase política. 

domingo, 18 de noviembre de 2012

2012-11-18. 'La sanidad no se vende, se defiende'

"Nos recortan las manos que te cuidan"

Miles de personas se han lanzado hoy a las calles madrileñas para reivindicar “una sanidad pública de todos y para todos”. Personal sanitario, pero también ciudadanos de a pie, han querido mostrar al Ejecutivo su descontento con las medidas que están llevando a cabo para acabar con la sanidad en España. 

Desde el sur han partido a las 8:30 desde el Hospital de Parla y a las 9 de Getafe. A las 11 ambas mareas han confluido en el Hospital Doce de Octubre donde también se han encontrado con los manifestantes del Severo Ochoa y Aranjuez. En Atocha a ellos se les han unidos las mareas de Alcorcón, FuenlabradaInfanta Leonor, el Virgen de la Torre y Arganda. Todos juntos han marchado hasta Cibeles, aunque de modo ilegal porque este tramo no ha recibido el visto bueno de la Delegación del Gobierno. 

martes, 13 de noviembre de 2012

2012-11-13. 3,2,1 Huelga

Falta una hora para que comience la convocatoria. Será la segunda huelga general para el ejecutivo de Rajoy. Los piquetes ya están preparados pancarta y folleto en mano. Otros, como los artistas, han decidido ocupar, de manera simbólica, el Teatro Español. Willy Toledo, Alberto San Juan y la coordinadora del Sindicato de Técnicos Cinematográficos están acompañados de una veintena de personas que pretenden encerrarse en el teatro 24 horas. A ellos se les han sumado un centenar de ciudadanos que, desde la Plaza, apoyan la iniciativa. 

¿Alabará nuestro Presidente mañana también a las mayorías silenciosas? Para evitar que esto suceda lo mejor que se puede hacer es lanzarse a las calles. Y si todavía no lo tienes claro ahí van algunos vídeos que te ayudarán a decidir.