Mostrando entradas con la etiqueta Expansión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expansión. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2014

2014-06-19. Habemus Rey

"Comparezco hoy ante Las Cortes Generales para pronunciar el juramento previsto en nuestra Constitución y ser proclamado Rey de España". Con este discurso se estrenaba en su nuevo trabajo Felipe.

De sus palabras se puede deducir cómo será su reinado. "Quiero transmitir mi solidaridad a los ciudadanos a los que el rigor de la crisis ha golpeado". Poco después, y tras pasearse por las calles de Madrid en el Phantom IV comprado por Franco en 1952 (mientras los policías acallaban a todos aquellos con ideologías contrarias a la Corona), los nuevos Reyes, gracias a los impuestos de TODOS los españoles, han ofrecido una recepción en el Palacio Real a más de 2.000 invitados. Obviamente entre ellos no estaban los pobres ciudadanos a los que se había referido momentos antes Su Majestad.

Sin embargo, los medios se sienten afortunados de tener un nuevo Rey y se olvidan de todo aquello de la Libertad y la Democracia. Todos, al unísono, reciben a Felipe y Leticia.

lunes, 11 de marzo de 2013

2013-03-11. El Gobierno al rescate de las autopistas

Según los últimos datos arrojados por la Encuesta de Población Activa, 179.000 empleados públicos perdieron su empleo el año pasado. Madrid, Andalucía y Valencia han sido las tres comunidades donde se han ejecutado un mayor número de despidos: unos 97.000. 

Está claro que el Gobierno lucha contra de las empresas y los trabajadores públicos. Al PP no le sale rentable tener que administrar organismos como la sanidad y la educación y lo mejor es “externalizar” estos servicios y vivir de las rentas (al menos ellos). 

Pero ¿qué sentido tiene privatizar empresas públicas para crear otras nuevas? Pues eso mismo es lo que pretende la ministra Pastor. Crear una sociedad 100% de capital público para obtener las seis autopistas en riesgo de quiebra que ya se han acogido a concurso de acreedores (Madrid R-3, R-5 y R-4, la Cartagena-Vera, la Ocaña-La Roda y la Madrid-Toledo).

lunes, 11 de febrero de 2013

2013-02-11. El Papa renuncia

El Papa, Benedicto XVI, dejará su cargo a las 20.00 horas del próximo 28 de febrero. Hoy mismo, y en latín, lo ha comunicado durante una ceremonia de canonización. 

“Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. 

Sin embargo, en el mundo de hoy (…) es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. 

martes, 4 de diciembre de 2012

2012-12-04. Díaz Ferrán y el catalán

Hoy las portadas del día tratan, o debieran tratar, dos noticias relevantes.

La detención del empresario Díaz Ferrán, acusado de un supuesto delito de blanqueo de dinero y alzamiento de bienes, aparece en la mayoría de las cabeceras españolas. Eso sí, diarios como ABC creen que esta noticia únicamente se merece una frase, ni una imagen o un subtitulo. Otros como La Gaceta prefieren simplemente omitir la información y, de este modo, echarle una mano a Ferrán mientras que critica a TVE y a “los separatistas”.

La segunda noticia vuelve a poner en el punto de mira al Ministro Wert. Hoy se ha presentado el nuevo borrador de la reforma educativa bajo tres puntos básicos: el apoyo a la enseñanza concertada, la recuperación de la asignatura Religión confesional (para que los obispos se queden contentos) y el posible aumento de los contenidos mínimos fijados por el Gobierno central.

martes, 10 de julio de 2012

2012-07-10. España intervenida y el Gobierno en silencio

El Gobierno sigue negando lo obvio. Sin embargo, desde Bruselas ya han notificado que el rescate a la banca española no será gratis, tal y como continúa afirmando Mariano Rajoy. La eurozona ha dado el visto bueno al rescate que comenzará con una inyección de 30.000 millones de euros que serán abonados antes de que finalice el mes. Además han ampliado el margen a Madrid y tendrá un año más para cumplir con las previsiones del déficit. Es decir, que estamos hablando de una intervención como las que tuvieron lugar en Grecia, Irlanda o Portugal, aunque a menor escala. 

A cambio, entre otras medidas, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI enviarán emisarios a España de modo trimestral y asumirá todo el poder sobre la supervisión financiera de la banca. Además, Bruselas exige nuevas medidas fiscales que garanticen la disminución del déficit. 

viernes, 8 de junio de 2012

2012-06-08. Aguirre recorta en la Comunidad de Madrid

De nuevo viernes y de nuevo llega la tijera. Esta vez no será toda España quien sufra los recortes sino la Comunidad de Madrid. Su Presidenta, Esperanza Aguirre, ha propuesto un ajuste presupuestario de 1.045 millones de euros. El ahorro lo conseguirá, como siempre, con la bajada de salarios y el empeoramiento del Estado del Bienestar. 

Los primeros perjudicados volverán a ser los 180.000 funcionarios y personal laboral al servicio de la Comunidad quienes padecerán, de nuevo, una bajada salarial del 3.3%. Hay que recordar que este sector ya vio aumentado en 2,5 horas su jornada laboral y está siendo “observado” para “erradicar los fraudes y prácticas abusivas en las bajas laborales” según apuntó el Grupo Popular en la Asamblea de Madrid. Y todo ello llega tras las, como siempre, acertadas palabras de la presidenta quien alertó de que “si algo nos ha enseñado esta crisis es que lo que hemos llamado Estado del bienestar no puede seguir creciendo indefinidamente” por lo que habrá que recortar lo “superfluo”

martes, 10 de enero de 2012

2012-01-10. ADN dice Adiós

El diario ADN, editado por Planeta, no ha podido sobrevivir a la crisis. A todos nos está afectando esta situación, incluida también a la prensa escrita. De todos los medios de comunicación, los diarios son los que más están padeciendo la recesión económica ya que están disminuyendo sus ventas y, por lo tanto, reduciendo sus ingresos publicitarios. 

Esta ha sido la razón por la que ADN ha debido cerrar sus puertas y mandar al paro a sus 60 empleados que trabajaban entre la sede principal de Barcelona, Madrid, Valencia y las ediciones de País Vasco, Zaragoza, Mallorca y Sevilla. Todos ellos conocieron la noticia el día antes del cierre del periódico. 

De nada ha servido que hace tres meses se fundara el proyecto ADN Plus. Se aumentaron las páginas hasta 40 y se crearon nuevas secciones y colaboradores. Sin embargo, la dependencia absoluta de los ingresos publicitarios ha marcado el devenir de la publicación. En este último año no se invertía lo suficiente como para poder seguir adelante. 

lunes, 2 de enero de 2012

2012-01-02. La televisión pública española se tambalea


El futuro de RTVE pende de un hilo y más aún tras el anuncio de las nuevas medidas de financiación tomadas por el nuevo presidente del gobierno y su equipo. Estas reformas incluyen el recorte de 200 millones de euros que implicarían la reforma radical de la parrilla de programación y acabar con el sueño socialista de un nuevo modelo televisivo. 

Para poder ajustar su presupuesto algunos expertos han propuesto que RTVE recupere la publicidad, suprimida del ente público hace un año. Con unos tres minutos de anuncios cada hora la cadena podría ingresar unos 100 millones de euros. Aunque esta no es la única propuesta. 

RTVE posee seis cadenas de televisión (La 1, La 2, Canal 24 Horas, Clan, TVE-HD y Teledeporte) y cinco de radio que podrían peligrar. La posible cancelación de alguno de estos canales podría suponer un ahorro considerable para RTVE. Y para finalizar, la última propuesta consiste en vender los derechos deportivos. 

El ente público contará en el próximo ejercicio con 1000 millones de euros y teniendo en cuenta que la cobertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 costará unos 70 millones de euros está claro que RTVE tendrá que renunciar a su parrilla de programación. Punto muy negativo para el deporte español ya que la emisión de los JJOO no es rentable para ninguna cadena por lo que las empresas privadas no barajan la posibilidad de compra. Habrá que ver si La Liga de Campeones o los partidos de La Roja podremos seguir viéndolos en la televisión española o sus derechos serán vendidos al mejor postor. 

ABC 
CADENA SER 
EL MUNDO 
EL PAÍS 
EXPANSIÓN 
LA GACETA 
LA RAZÓN 
PÚBLICO 

jueves, 17 de noviembre de 2011

2011-11-17. La prima de riesgo

Las noticias relacionadas con la prima de riesgo, para todos aquellos que no entendemos de economía, parecen fuera de nuestro alcance. Sin embargo, Wikipedia explica este concepto de modo sencillo: la prima de riesgo o diferencial de deuda es el sobreprecio que paga un país para financiarse en los mercados en comparación con otros países. De esta forma cuanto mayor es el  riesgo del país, más alta será su prima de riesgo y más alto será el tipo de interés de su deuda

Esto ha llevado a España a alcanzar en la jornada de hoy los 499 puntos básicos después de conocer los resultados de la subasta del Tesoro (que coloca las obligaciones en torno al 7%). Tras llegar a su máximo, España ha logrado estabilizarse en torno a los 482 puntos. Recordemos la importancia de estas cifras ya que países como Irlanda, Grecia o Portugal fueron rescatados al alcanzar los 500 puntos. 

La mayor parte de los países europeos también han sufrido una jornada de alzas. Así, por ejemplo, Bélgica ha batido su máximo con 319 puntos o Francia con 202 puntos básicos. Uno de los máximos problemas para la Unión, en este momento, es Italia quien ya ha superado los 535 puntos siendo su máximo 574.

EL PAÍS 
EL MUNDO 
PÚBLICO 
ABC 
LA RAZÓN 
LA GACETA 
LA VANGUARDIA 
EL ECONOMISTA 
CINCO DÍAS 


jueves, 10 de noviembre de 2011

2011-11-10. La prima de riesgo española

La crisis italiana y sus 574 puntos básicos han ocasionado una subida de la prima de riesgo en España, que ya alcanza los 424 puntos. Ayer, con esta cifra, se alcanzó un máximo histórico, el anterior fue los 417 puntos básicos de agosto. Sin embargo, y aunque es muy previsible que España se convierta en la próxima víctima de la crisis económica y entre a formar parte de la lista de países rescatados o que debieran de ser rescatados por la Unión Europea, en el día de hoy ha moderado su incremento. 

La prima de riesgo española se modera tras marcar un nuevo récord 
La prima de riesgo supera los 420 puntos y marca un nuevo máximo histórico 
La prima de riesgo española supera su máximo histórico
Nuevo máximo histórico de la prima de riesgo española en los 424 puntos básicos 
La prima de riesgo española supera los 420 puntos y marca nuevo máximo 
La prima de riesgo en España, en máximos históricos desde el euro 
La prima de riesgo de España está en máximos y se acerca a 420 puntos 
La prima de riesgo de España, en máximos desde 1995: 423 puntos 
La prima de riesgo española prosigue su escalada y ya supera los 420 puntos 
La prima de riesgo española se acerca a los máximos de agosto

jueves, 3 de noviembre de 2011

2011-11-03. Varias empresas retiran sus anuncios del programa de Telecinco 'La Noria'

El programa 'La Noria' fue seguido el sábado 29 de octubre por 1.935.000 telespectadores (15,1% de cuota de pantalla). En él participó Rosalía García, la madre de “El Cuco”; uno de los imputados por la muerte y desaparición de Marta del Castillo.
Hoy hemos sabido que el Grupo Lactalis, Campofrío, Nestlé España y Bayer han comunicado la decisión de eliminar su publicidad de dicho programa. Muchos medios han informado de la noticia aunque, si solamente desean leer algunos de estos artículos, les recomiendo los dos primeros ya que son los más completos. El único periódico que emite algo de opinión es el diario
 Expansión al considerar que este programa lleva a cabo un “sensacionalismo exacerbado”


EL PAÍS
Grandes anunciantes retiran su publicidad de 'La noria' tras la entrevista a la madre de El Cuco

EL MUNDO
Puleva, Campofrío y Bayer retiran su publicidad de 'La noria'
LA RAZÓN
Retiran publicidad de «La Noria» por la intervención de la madre de «el Cuco»
LA GACETA
Campofrío, Puleva y Bayer retiran sus anuncios de 'La Noria'
LA VANGUARDIA
Campofrío, Puleva y Bayer retiran su publicidad de La Noria
ADN
Retiran publicidad de "La Noria" por la intervención de la madre de "el Cuco"
EXPANSIÓN
La madre de El Cuco espanta los anunciantes de La Noria
LA VOZ DE GALICIA
Las consecuencias de la entrevista de la madre de «El Cuco» en «La Noria»

martes, 1 de noviembre de 2011

2011-11-01. Referéndum griego

EL PAÍS
El referéndum griego sobre el acuerdo de la UE reaviva la crisis de la deuda
El órdago de Papandreu hunde las Bolsas de toda Europa
Los mercados se hunden por el referéndum griego
La Bolsa española se suma a los desplomes de las europeas
El referéndum griego sacude a las Bolsas europeas
LA GACETA
'Día de Difuntos' en las Bolsas europeas
LA VANGUARDIA
El referéndum en Grecia reaviva los peores temores sobre el futuro del euro
El anuncio del referéndum en Grecia provoca el desplome de las Bolsas europeas
Las bolsas europeas sufren caídas superiores al 3% por el referéndum griego
Las bolsas se desploman por el anuncio del referendo de Grecia
El Ibex 35 se desplomó el 4,19%: Grecia arruina los recientes acuerdos de la UE
CINCO DÍAS
Grecia tumba las Bolsas
Tragedia griega en las bolsas europeas: el Ibex sufre un correctivo del 4,19%