Mostrando entradas con la etiqueta Cadena Ser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cadena Ser. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2013

2013-02-10. Rajoy, patrimonio, sueldo, transparencia y verdad

Mariano Rajoy, para aclarar dudas, publicó ayer en la página Web de Moncloa las declaraciones de la renta y de patrimonio desde 2003 hasta 2012. La mayoría de los diarios españoles han aplaudido esta medida y han apoyado al Presidente. El bueno de Rajoy ahora cobra mucho menos que cuando estaba en la oposición.

ABC
LA RAZÓN

















martes, 15 de enero de 2013

2013-01-15. Pepa Bueno entrevista a Ignacio González (parte 2)

GÜEMES 

Esta mañana hemos conocido que el exconsejero madrileño de Sanidad, Juan José Güemes, dejará su puesto como asesor en el consejo de Unilabs. Ignacio González estará muy triste por ello ya que cree firmemente que los políticos deben tener otros empleos en las empresas privadas para que éstas también se aprovechen de sus conocimientos. 

Pepa Bueno le ha tratado de explicar que “eso es lo que provoca desconfianza en el proceso de privatización. El hecho de que una experiencia adquirida en un puesto público se utilice luego para ganar dinero en el sector privado”. Y ahí volvemos a la táctica más antigua en el mundo de la política: y él también

Ignacio González se defiende argumentando que “por qué eso no le parece mal en el caso de Felipe González, el señor Aznar, el señor Solbes o la señora Salgado. Todos ellos que, además, han ido a trabajar a empresas que están vinculadas y reguladas por el sector público y sobre las que tomaron decisiones concretas”. Parece que González no se entera que nos da igual quién fiche por qué empresa. A todos los metemos en el mismo saco porque lo único que quieren es llenarse los bolsillos en la Administración y cuando ya no puedan exprimirla más, pasarse al sector privado para seguir enriqueciéndose.

2013-01-15. Pepa Bueno entrevista a Ignacio González (parte 1)

Ya ha llegado el año nuevo. Podríamos pensar que con él vendrán nuevos vientos pero estaremos equivocados. Pepa Bueno, en Hoy por Hoy, ha podido entrevistar esta misma mañana a Ignacio González, Presidente de la Comunidad de Madrid. Su falta de respuesta y su chulería no hace más que recordarnos a su mentora, la señora Aguirre. 

Y con ella empieza la entrevista. ¿Se considera un talento cazado por Aguirre? 
“Alguna cosa me debió ver”. Seguramente su interés por servir a su líder y defenderle siempre, aunque ello suponga evitar las preguntas del periodista.

viernes, 8 de junio de 2012

2012-06-08. Aguirre recorta en la Comunidad de Madrid

De nuevo viernes y de nuevo llega la tijera. Esta vez no será toda España quien sufra los recortes sino la Comunidad de Madrid. Su Presidenta, Esperanza Aguirre, ha propuesto un ajuste presupuestario de 1.045 millones de euros. El ahorro lo conseguirá, como siempre, con la bajada de salarios y el empeoramiento del Estado del Bienestar. 

Los primeros perjudicados volverán a ser los 180.000 funcionarios y personal laboral al servicio de la Comunidad quienes padecerán, de nuevo, una bajada salarial del 3.3%. Hay que recordar que este sector ya vio aumentado en 2,5 horas su jornada laboral y está siendo “observado” para “erradicar los fraudes y prácticas abusivas en las bajas laborales” según apuntó el Grupo Popular en la Asamblea de Madrid. Y todo ello llega tras las, como siempre, acertadas palabras de la presidenta quien alertó de que “si algo nos ha enseñado esta crisis es que lo que hemos llamado Estado del bienestar no puede seguir creciendo indefinidamente” por lo que habrá que recortar lo “superfluo”

miércoles, 18 de abril de 2012

2012-04-18 ¿Está en peligro el periodismo?

¿Se vive realmente en España en una sociedad democrática? Para mí no por una simple razón. Ya en Estados Unidos, en plenos años 70, sabían que el periodismo de investigación era un pilar fundamental para toda sociedad libre y democrática. La intuición y la profesionalidad de un grupo de comunicadores acabaron destapando uno de los mayores escándalos políticos, llegando incluso a propiciar la dimisión del presidente Richard Nixon y su equipo. 

¿Por qué en España no creemos en el periodismo? Supongo que los políticos y los empresarios tienen más poder y no les conviene que un grupo de comunicadores airee sus trapos sucios. Eso es por lo que lleva luchando casi tres años Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad de Madrid. Por acallar las voces que informan con veracidad. 

lunes, 9 de abril de 2012

2012-04-09. El Obispo de Alcalá de Henares en TVE

Viernes 6 de abril. Día de ayuno y de luto. Jesús acaba de morir en la cruz. 

Juan Antonio Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares, interviene en la homilía de los Santos Oficios del Viernes Santo en la Catedral de la Almudena, en Madrid. La 2 de Televisión Española retransmite en directo, y con dinero público, la ceremonia. 

El mismo religioso que el día del Orgullo Gay dio consejos para curar la homosexualidad ha aprovechado la muerte de su Señor para arremeter contra el aborto, las mujeres, la homosexualidad y el adulterio. 

miércoles, 22 de febrero de 2012

2012-02-22. La Gaceta y su imparcial noticia


La Gaceta en su edición de hoy, tanto impresa como online, ha vuelto a dar una lección de mal periodismo y manipulación. En su portada se ha podido leer "la izquierda y los sindicatos se aprovechan de la torpeza de Jorge Fernández Díaz" y acusan a PSOE e IU de instrumentalizar las protestas. 

En su web titulan “la izquierda radical, desde sindicatos a partidos, vuelve a las calles de Valencia” y le acompaña una fotografía de unos jóvenes, con sus caras tapadas con un pañuelo, increpando a los policías. 

La Gaceta arremete contra los manifestantes y les tacha de violentos llegando a afirmar que “de momento solo hemos podido ver los partes médicos de los 11 agentes detenidos donde se demuestra que sufrieron policontusiones y mordeduras humanas”. Nada comentan de la entrevista realizada por el programa “Hablar por Hablar” de la Cadena Ser en el que un médico interno del hospital clínico de urgencias de Valencia denunció que varios policías quitaban a los heridos los partes de lesiones a su salida del centro. No es raro, por tanto, que los ciudadanos no hayan podido alegar en las denuncias sus partes médicos. 

miércoles, 8 de febrero de 2012

2012-02-08. El paro seguirá aumentando

Esta mañana han coincidido en el Congreso el Presidente del Gobierno y el nuevo líder de la oposición Alfredo Pérez Rubalcaba. Mariano Rajoy, en su discurso, ha vuelto a quejarse de la herencia del PSOE y ha intentado defender las medidas adoptadas por su partido desde que se hicieran con el poder. 

Ha comenzado su alegato diciendo que "dado el volumen de información que quiero transmitir[...] seré conciso, más incluso de lo que conviene a la claridad". Tras esta frase ha reflejado un panorama desesperanzador: paro, déficit superior al vaticinado, crecimiento económico negativo… 

miércoles, 1 de febrero de 2012

2012-02-01. Llega a España un nuevo modelo educativo

El ministro de Educación José Ignacio Wert ha cumplido uno de los sueños del Partido Popular, incluido dentro de su programa político. La reforma de la educación ya es un hecho y, como no, ha llegado rodeada de polémica. 

La nueva Ley elimina el último curso de la Educación Secundaria Obligatoria, teniendo ésta un total de tres años. Tres cursos también tendrá el nuevo Bachillerato y la Formación Profesional de grado medio. Sin embargo, un joven de 15 años que finalice la E.S.O. no podrá abandonar sus estudios hasta que tenga 16 años, ya que se mantiene la edad de escolarización. Antes deberá repetir o cursar el primer año de Bachillerato o F.P. Con esta medida Wert pretende "interesar más a quienes van a seguir y centrar a quienes no lo van a hacer" y reducir la tasa de abandono escolar que España alcanza el 28,4% duplicando la media europea. 

miércoles, 18 de enero de 2012

2012-01-18. Cristóbal Montoro a la caza del corrupto

Uno de los temas del día, en lo que a política y economía española se refiere, es la entrevista que el Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha concedido a la Cadena SerEn esta conversación ha querido matizar que, desde su competencia, "lo que vamos a hacer ahora es un cambio que llamamos Ley de Transparencia de Gobierno. Vamos a exigir responsabilidades penales para los gestores públicos, ya sean políticos o personas nombradas por políticos”

Es una vergüenza que los políticos sigan disfrutando de unas libertades únicamente propias de su clase profesional y del clero. Por ello, el gobierno quiere poner límites al fraude y evitar que un político pueda “gastar más allá de los límites que tenga en su presupuesto". En caso de no cumplir con esta normativa estaría llevando a cabo una distorsión de la contabilidad pública y “guardando facturas en un cajón que luego se vuelven impagables”

Montoro además ha querido apuntar que si un gobierno (local, provincial o nacional) desea aumentar su presupuesto deberá subir los impuestos a sus ciudadanos y así someterse al juicio en las urnas. Los ciudadanos tendrán, de este modo, un mayor conocimiento de los gastos públicos. 

lunes, 2 de enero de 2012

2012-01-02. La televisión pública española se tambalea


El futuro de RTVE pende de un hilo y más aún tras el anuncio de las nuevas medidas de financiación tomadas por el nuevo presidente del gobierno y su equipo. Estas reformas incluyen el recorte de 200 millones de euros que implicarían la reforma radical de la parrilla de programación y acabar con el sueño socialista de un nuevo modelo televisivo. 

Para poder ajustar su presupuesto algunos expertos han propuesto que RTVE recupere la publicidad, suprimida del ente público hace un año. Con unos tres minutos de anuncios cada hora la cadena podría ingresar unos 100 millones de euros. Aunque esta no es la única propuesta. 

RTVE posee seis cadenas de televisión (La 1, La 2, Canal 24 Horas, Clan, TVE-HD y Teledeporte) y cinco de radio que podrían peligrar. La posible cancelación de alguno de estos canales podría suponer un ahorro considerable para RTVE. Y para finalizar, la última propuesta consiste en vender los derechos deportivos. 

El ente público contará en el próximo ejercicio con 1000 millones de euros y teniendo en cuenta que la cobertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 costará unos 70 millones de euros está claro que RTVE tendrá que renunciar a su parrilla de programación. Punto muy negativo para el deporte español ya que la emisión de los JJOO no es rentable para ninguna cadena por lo que las empresas privadas no barajan la posibilidad de compra. Habrá que ver si La Liga de Campeones o los partidos de La Roja podremos seguir viéndolos en la televisión española o sus derechos serán vendidos al mejor postor. 

ABC 
CADENA SER 
EL MUNDO 
EL PAÍS 
EXPANSIÓN 
LA GACETA 
LA RAZÓN 
PÚBLICO