Mostrando entradas con la etiqueta ADN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADN. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2012

2012-01-10. ADN dice Adiós

El diario ADN, editado por Planeta, no ha podido sobrevivir a la crisis. A todos nos está afectando esta situación, incluida también a la prensa escrita. De todos los medios de comunicación, los diarios son los que más están padeciendo la recesión económica ya que están disminuyendo sus ventas y, por lo tanto, reduciendo sus ingresos publicitarios. 

Esta ha sido la razón por la que ADN ha debido cerrar sus puertas y mandar al paro a sus 60 empleados que trabajaban entre la sede principal de Barcelona, Madrid, Valencia y las ediciones de País Vasco, Zaragoza, Mallorca y Sevilla. Todos ellos conocieron la noticia el día antes del cierre del periódico. 

De nada ha servido que hace tres meses se fundara el proyecto ADN Plus. Se aumentaron las páginas hasta 40 y se crearon nuevas secciones y colaboradores. Sin embargo, la dependencia absoluta de los ingresos publicitarios ha marcado el devenir de la publicación. En este último año no se invertía lo suficiente como para poder seguir adelante. 

viernes, 23 de diciembre de 2011

2011-12-23. And the winner is… Carlos Fabra

"Si no les toca la lotería, que es muy probable que no tengan la suerte que tengo yo, al menos que les toque la lotería de la salud". Han sido las declaraciones de Carlos Fabra en la rueda de prensa celebrada antes del tradicional desayuno navideño que la Diputación de Castellón ofrece a los medios de comunicación. Muchos se lo tomaron como una broma aunque, y rompiendo todas las previsiones, Carlos Fabra ha vuelto a ser agraciado. 

Este año su número de la suerte ha sido el 20568. Fue compartido por la Junta Local del PP de Vall d’Alba y ha sido premiado con 120 euros por billete. 

Recapitulando, el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado ya ha ingresado en las cuentas del matrimonio Fabra 113.000 euros en el año 2000, 103.000 euros en 2001, en 2003 29.000 euros y en 2004 23.000 euros. Es decir, en un período de cuatro años Carlos Fabra y su mujer han ganado 268.000 euros. A esta cantidad hay que añadirle 2 millones de euros que el Presidente de la Diputación de Castellón ganó con el Gordo de la Lotería del Niño en 2008. 

Parece que este tipo de "triunfos" a nadie ha sorprendido. Desde primera hora de la mañana en la red social Twitter se convertían en trending topic El Gordo, Grañén y Carlos Fabra. Los twiteros han deseado suerte a todos los ciudadanos, incluido al político. "Día de ilusiones para muchos. No será el caso de Carlos Fabra, para quien el día de la Lotería es mero trámite"

ABC 
ADN 
EL DIARIO MONTAÑÉS 
EL ECONOMISTA 
EL MUNDO 
EL PAÍS 
LA GACETA 
PÚBLICO 
20 MINUTOS 

miércoles, 21 de diciembre de 2011

2011-12-21. Nuevas tasas en Cataluña

El uno de enero será la fecha clave. Desde el primer día del 2012 todos los catalanes deberán pagar un euro por cada receta emitida por la sanidad pública. Deberán cumplir esta ley todos los ciudadanos, independientemente de que sean pensionistas, enfermos crónicos… Eso sí, se pagará como máximo 61 euros anuales por persona y el pago se deberá abonar en la propia farmacia. Con esta medida el gobierno catalán prevé recaudar alrededor de 102 millones anuales. 

La otra medida que entrará próximamente en vigor tiene que ver con el turismo. Tal y como ya llevan a cabo ciudades como París o Roma, cada persona deberá abonar una cuota por poder alojarse en un hotel, además del gasto de la habitación. La tasa será de un euro por persona y noche en los hoteles de una, dos y tres estrellas; dos euros en los hoteles de cuatro estrellas; y tres euros en los hoteles de cinco estrellas y cruceros. Deberán abonar esta cuota todos los turistas, tanto nacionales como extranjeros, que visiten en sus vacaciones la comunidad catalana. Con esta medida el gobierno pretende percibir unos 200 millones al año. 

ABC 
ADN 
CINCO DÍAS 
EL ECONOMISTA 
EL MUNDO 
EL PAÍS 
FARO DE VIGO 
LA GACETA 
LA RAZÓN 
LA VANGUARDIA 
PÚBLICO 
20 MINUTOS 

martes, 13 de diciembre de 2011

2011-12-13. Tasa de Interrupción Voluntaria del Embarazo en España


La ley del Aborto Inducido en España despenaliza la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) durante las primeras 14 semanas. Según los datos históricos, 2008 fue el año en el que más interrupciones del embarazo se produjeron.

2006
101.592
2007
112.138
2008
115.812
2009
111.482
2010
113.031

En 2010 se llevaron a cabo 113.031 intervenciones, lo que supone un 1,3% más que en el año anterior. El 88,44% de las IVE se produjeron antes de la semana 12 de gestación. El Ministerio de Sanidad y Política Social hace una valoración positiva desde la aplicación de esta Ley el 5 de julio de 2010. 

La mayoría de los diarios han escrito unas noticias basadas en los datos estadísticos. Independientemente de la línea editorial, que obviamente todos dejan patente, únicamente hoy cabe destacar el análisis de La Gaceta y La Razón. Ambos diarios han publicado exactamente la misma noticia. Ni siquiera han corregido los dos errores tipográficos que aparecen (en el grupo de edad de “30 a 3 es donde se ha dado un mayor repunte” y “e n las”) La única diferencia es el subtitulo. 

La Gaceta publica “Desde julio de 2010 prácticamente el aborto es libre en España por una ley socialista que establece la despenalización total de su práctica”. Este subtítulo es incierto ya que no existe en España la despenalización total del embarazo ni es libre. La Gaceta miente para ganar adeptos y posicionar a sus lectores, aún más, contra el aborto. Además, mientras que el resto de periódicos tachan esta subida como leve, La Gaceta cree que se ha producido un “elevado incremento”.

ABC 
LA GACETA 
LA RAZÓN 
PÚBLICO 
QUÉ 
20 MINUTOS 

miércoles, 30 de noviembre de 2011

2011-11-30. Ángeles González-Sinde solicitó su salida de la SGAE

La Ministra de Cultura en funciones, Ángeles González-Sinde, solicitó el pasado mes de septiembre, a través de una carta, la baja en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Dicha demanda requiere de tres meses hasta que la baja definitiva se haga efectiva. Una noticia que, dependiendo de la línea editorial del medio, ha sido tratada de modo muy diverso. 

Los periódicos más afines con las ideologías de izquierdas creen que esta decisión no sorprende ya que González-Sinde fundó en 1999 junto a otros directores y guionistas, en desacuerdo con la SGAE, la entidad Derechos de Autor de los Medios Audiovisuales (DAMA). Con su llegada al gobierno la Ministra volvió a inscribirse en la SGAE por ser la principal sociedad española. Sin embargo, los medios afines a la derecha destacan lo sospechoso de que la marcha de Sinde se produzca “justo ahora”. 

ABC 
ADN 
EL MUNDO 
EL NORTE DE CASTILLA 
EL PAÍS 
LA GACETA 
LA RAZÓN 
LA VANGUARDIA 
PÚBLICO 
20 MINUTOS 

martes, 29 de noviembre de 2011

2011-11-29. El Valle de los Caídos

La controversia en relación a la Ley de Memoria Histórica vuelve a estar de actualidad. Esta vez por el Valle de los Caídos y el nuevo enfoque que la Comisión le quiere dar. Este organismo pretende que el monumento se convierta en un homenaje a las víctimas de la Guerra Civil española, sea cual sea su bando. Sin embargo, esto conllevaría la exhumación de Francisco Franco, ya que él no murió en este período, y que sus restos sean entregados a su familia. El general Primo de Rivera permanecería en el Valle aunque sería trasladado al interior de la Basílica junto al resto de los sepulcros. Nada de esto podrá conseguir la Comisión sin el permiso de la Iglesia ya que ésta es la responsable de toda intervención que tenga lugar en la Basílica. 

EL PAÍS 
EL MUNDO 
PÚBLICO
20 MINUTOS 

2011-11-29. La Marea Verde

Los docentes no cesan en su empeño de luchar contra los recortes. Esta ha sido ya la novena jornada de huelga. Además de reivindicar una educación pública para todos, esta vez se ha unido la protesta contra las acusaciones de la Junta Electoral. La problemática surgió el pasado 20 de noviembre, día de elecciones generales, cuando la Junta Electoral de Madrid impidió a algunos ciudadanos, que iban ataviados con las camisetas verdes del movimiento con el lema “Educación pública de todos y para todos”, ejercer su derecho al voto. 

EL PAÍS 
EL MUNDO 
PÚBLICO 
LA GACETA 
20 MINUTOS 
ADN 
LA VANGUARDIA 

jueves, 10 de noviembre de 2011

2011-11-10. Entrevista de ETA en el diario Gara

Mañana, el diario Gara, publicará la entrevista íntegra a dos portavoces de la banda terrorista ETA. Se edita justo un día después de la celebración del Día de la Memoria en Euskadi y tres semanas después del anuncio del cese definitivo de la lucha armada. 

Pese a que la mayoría de los periódicos han querido señalar que el desarme de la banda terrorista está pendiente, La Razón y La Gaceta han querido aportar un particular punto de vista. 

EL PAÍS
ETA asegura que el desarme está en su agenda 

EL MUNDO
ETA asegura que 'el desarme está en la agenda' y se ve 'dispuesta a adoptar compromisos' 
PÚBLICO
ETA confirma en 'Gara' que "el desarme está en la agenda" 

LA RAZÓN
ETA dice que hay otros escenarios posibles si el Estado «intenta bloquear la situación» 

ABC
ETA asegura en su entrevista a «Gara» que «el desarme está en la agenda» 

LA GACETA
ETA plantea una mesa de negociación política en la que no se sentará 

LA VANGUARDIA
ETA afirma que "el desarme está en la agenda" y que está "dispuesta a adoptar compromisos"
20 MINUTOS
ETA dice que el desarme "está en la agenda", según el diario Gara
ADN
ETA dice que el desarme "está en la agenda"

martes, 8 de noviembre de 2011

2011-11-08. El análisis del debate electoral

Según un estudio de Kantar Media, el debate electoral entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba fue seguido por unos 12 millones de espectadores. La cadena líder, con un 24,8% de la audiencia, fue TVE1 con más de 5 millones de espectadores seguida por Antena3 con un 9,3% de la audiencia. A estas cadenas le siguieron LaSexta y Cuatro

Hoy era previsible que dependiendo de la línea editorial de cada medio hubiera ganado el debate su candidato. Sin embargo no ha sido así. La mayoría de los periódicos españoles en sus portadas dan por vencedor del cara a cara al líder popular Mariano Rajoy.

PÚBLICO
Una de las excepciones es el diario Público que titula “Rubalcaba pelea y descoloca a Rajoy”. La imagen corresponde al momento del saludo, junto al moderador Manuel Campo Vidal. Bajo la fotografía aparecen cuatro columnas con información sobre el debate. En la primera se posiciona a favor de Rubalcaba y apoya que el candidato socialista hablara, en varias ocasiones, del programa del PP. En la segunda, en la misma línea, afirma que el líder socialista avisó de “que el PP recortará las prestaciones por desempleo y no financiará la sanidad”. Cuando se refiere al PP lo hace matizando sus puntos débiles y sus errores debatiendo al acusar a Rubalcaba de “lanzar «insidias» y «hacer lo contrario de lo que dice»”. En el cuarto párrafo matiza que, si Rajoy llega a presidente, “no congelará las pensiones” pero se negó a responder sobre la continuidad de la ley de matrimonio homosexual. En la parte inferior anuncian las opiniones de expertos y varias entrevistas sobre el tema.

sábado, 5 de noviembre de 2011

2011-11-05. Felipe González y Alfonso Guerra

El mitin del PSOE en Dos Hermanas, Sevilla, se ha convertido en foco de la noticia. El ex Presidente del Gobierno Felipe González junto a Alfonso Guerra, ex Vicepresidente, que acudieron para apoyar al candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, han hecho una serie de declaraciones que a nadie han dejado indiferente.

EL PAÍS
González y Guerra insinúan que el PP trató de retrasar el comunicado de ETA
EL MUNDO
Guerra y González meten el fin de ETA en campaña como logro de Rubalcaba
PÚBLICO
González: "Al PP le hubiera gustado retrasar un poquito el final de ETA"
LA RAZÓN
Guerra y González sugieren que el PP quiso retrasar el comunicado de ETA
ABC
Felipe González y Alfonso Guerra insinúan que el PP intentó retrasar el fin de ETA
LA GACETA
Rubalcaba apela al voto andaluz para no perder el Estado de bienestar
LA VANGUARDIA
González y Guerra piden el voto para Rubalcaba para frenar a la derecha
20 MINUTOS
Guerra y González sugieren que el PP prefería que ETA anunciase su cese tras el 20-N
ADN
Rubalcaba acude en busca del voto andaluz

viernes, 4 de noviembre de 2011

2011-11-04. Informe del CIS

El Centro de Investigaciones Sociológicas es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de la Presidencia, dirigido por Ramón Jáuregui
El CIS ha publicado este viernes 4 de noviembre el macrosondeo de intención de voto. Sus resultados colocan al PP de Mariano Rajoy a 16,7 puntos de distancia de su mayor oponente, PSOE.

El CIS da al PP la mayoría absoluta con 74 diputados más que el PSOE
EL MUNDO
El CIS vaticina el mejor resultado histórico para el PP y el peor para el PSOE

PÚBLICO
El PP ganará por mayoría absoluta, según el CIS
LA RAZÓN
El CIS predice la mayoría absoluta del PP, que sacaría 79 escaños al PSOE
ABC
El PP arrasa al PSOE con una mayoría absoluta que llegaría a 195 diputados
LA GACETA
El CIS da al PP 195 escaños frente a un PSOE que se hunde en 121
20 MINUTOS
El PP aventaja al PSOE en 16,7 puntos en intención de voto para el 20-N, según el CIS
ADN
El CIS prevé el mejor resultado de la historia del PP y el peor para el PSOE

jueves, 3 de noviembre de 2011

2011-11-03. Varias empresas retiran sus anuncios del programa de Telecinco 'La Noria'

El programa 'La Noria' fue seguido el sábado 29 de octubre por 1.935.000 telespectadores (15,1% de cuota de pantalla). En él participó Rosalía García, la madre de “El Cuco”; uno de los imputados por la muerte y desaparición de Marta del Castillo.
Hoy hemos sabido que el Grupo Lactalis, Campofrío, Nestlé España y Bayer han comunicado la decisión de eliminar su publicidad de dicho programa. Muchos medios han informado de la noticia aunque, si solamente desean leer algunos de estos artículos, les recomiendo los dos primeros ya que son los más completos. El único periódico que emite algo de opinión es el diario
 Expansión al considerar que este programa lleva a cabo un “sensacionalismo exacerbado”


EL PAÍS
Grandes anunciantes retiran su publicidad de 'La noria' tras la entrevista a la madre de El Cuco

EL MUNDO
Puleva, Campofrío y Bayer retiran su publicidad de 'La noria'
LA RAZÓN
Retiran publicidad de «La Noria» por la intervención de la madre de «el Cuco»
LA GACETA
Campofrío, Puleva y Bayer retiran sus anuncios de 'La Noria'
LA VANGUARDIA
Campofrío, Puleva y Bayer retiran su publicidad de La Noria
ADN
Retiran publicidad de "La Noria" por la intervención de la madre de "el Cuco"
EXPANSIÓN
La madre de El Cuco espanta los anunciantes de La Noria
LA VOZ DE GALICIA
Las consecuencias de la entrevista de la madre de «El Cuco» en «La Noria»

2011-11-03. Concentración en Sol del 15M


El movimiento ciudadanos 15M ha organizado para el próximo viernes 5 de noviembre a las 19.00 horas una concentración en la Puerta del Sol de Madrid.
Muchos han sido los medios que se han hecho eco de la noticia. Claro está, cada uno siguiendo su propia línea editorial. De este modo El País apoya a los manifestantes con su titular mientras que otros diarios como El Mundo o La Razón destacan el carácter oportunista de la concentración.

EL PAÍS
"Volvemos a la plaza"
El 15-M se conjura para 'okupar' Sol este viernes
La universidad anticapitalista de Sol
LA RAZÓN
El 15-M entra en campaña
Los «indignados» desafían a la Junta Electoral y anuncian concentraciones en Sol durante la campaña
Los indignados desafían a la Junta Electoral y anuncian manifestaciones en Sol
20 MINUTOS
Los 'indignados' irán a Sol en la apertura de la campaña pese a la prohibición de la Junta Electoral
El 15-M se vuelve a rebelar en Sol

martes, 1 de noviembre de 2011

2011-11-01. Referéndum griego

EL PAÍS
El referéndum griego sobre el acuerdo de la UE reaviva la crisis de la deuda
El órdago de Papandreu hunde las Bolsas de toda Europa
Los mercados se hunden por el referéndum griego
La Bolsa española se suma a los desplomes de las europeas
El referéndum griego sacude a las Bolsas europeas
LA GACETA
'Día de Difuntos' en las Bolsas europeas
LA VANGUARDIA
El referéndum en Grecia reaviva los peores temores sobre el futuro del euro
El anuncio del referéndum en Grecia provoca el desplome de las Bolsas europeas
Las bolsas europeas sufren caídas superiores al 3% por el referéndum griego
Las bolsas se desploman por el anuncio del referendo de Grecia
El Ibex 35 se desplomó el 4,19%: Grecia arruina los recientes acuerdos de la UE
CINCO DÍAS
Grecia tumba las Bolsas
Tragedia griega en las bolsas europeas: el Ibex sufre un correctivo del 4,19%

viernes, 28 de octubre de 2011

2011-10-28. Nuevas cifras del Paro en España


El paro roza los cinco millones tras marcar un nuevo máximo en verano
El paro roza ya los cinco millones
El paro se asoma al abismo de los cinco millones de desempleados
El paro sube al 21,52 % y ya hay casi cinco millones de desempleados
España roza los cinco millones de parados con un aumento de 144.700 en tres meses
Zapatero sale del Gobierno con cinco millones de parados
España roza los cinco millones de parados
El número de desempleados en España roza ya los cinco millones
El número de parados sube en 144.700 personas y roza los cinco millones
La cifra de parados crece en 144.700 y roza ya los cinco millones de desempleados
El paro sube al 21,52% en el tercer trimestre: ya hay 4,9 millones de desempleados
El paro alcaza los cinco millones

jueves, 27 de octubre de 2011

2011-10-21. El comunicado de ETA y la muerte de Gadafi

El día 20 de octubre fue un día muy agitado en lo que a noticias se refiere. 
Por un lado recibimos el comunicado de la banda terrorista ETA donde manifestaba el cese definitivo de su actividad armada.


Por otro, los medios se hacían eco de la muerte de Muamar el Gadafi. Pese a que han sido muchas las noticias que trataban este asunto, aún hay muchas dudas por explicar.