Mostrando entradas con la etiqueta Cuatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuatro. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2013

2013-02-28. ¿España cumple con el déficit?

Ayer fue el presidente del Gobierno y hoy el ministro de Hacienda. Ambos han hablado del déficit, uno en la Sesión de Control al Gobierno en el Pleno del Congreso y el otro en rueda de prensa. 

Mariano Rajoy adelantó los datos pero ha sido Cristóbal Montoro quien nos ha detallado la situación. España logró cerrar el déficit del 2012 en el 6,74%. Y pese a que se ha reducido en 3,5 puntos porcentuales, se ha superado el objetivo marcado por Bruselas del 6,3%. Si a esta cifra se le añaden las concesiones a la banca el déficit aumentaría hasta alcanzar el 9,99%. Según nos detalla Cinco Días, “la ayuda a la banca en 2012 generó 33.247 millones de déficit público”. 

Aún así, el Presidente cree que son unos buenos datos. "El déficit que mandaremos a la CE quedará al final en el 6,7%, lo que supone un enorme esfuerzo para el conjunto de la sociedad porque en términos estructurales será de 3,5%. Esto no lo había hecho antes ningún país en la OCDE. Esto aumenta la confianza en España y hace que sigamos convencidos de que, aunque todavía no se han producido resultados, la política económica que llevamos a cabo es la buena"

miércoles, 27 de febrero de 2013

2013-02-27. Carme Chacón y los diputados catalanes

Ayer fue un día clave para Barcelona y Madrid. No, no estoy hablando de fútbol sino del rechazo del Congreso a que los catalanes puedan decidir. La consulta soberanista no ha sido apoyada por PP, PSOE, UPyD y Foro, logrando la mayoría con 275 votos contra 60. 

Sin embargo, al Partido Socialista, a su más puro estilo, no se le ocurre modernizarse, cambiar de aires e intentar lograr nuevos, y muy necesitados, apoyos. En lugar de aprovecharse de la mala imagen y la nula capacitación que está mostrando el PP para ostentar el cargo, los socialistas vuelven a dejarse en ridículo con su falta de unión

Carme Chacón decidió ayer romper la disciplina de voto con su partido colocándose en una ardua posición. No ha votado un NO como sus compañeros de PSC ni un SI como el PSOE. La ex ministra no ha participado en la votación pese a permanecer sentada en su escaño. 

viernes, 7 de diciembre de 2012

2012-12-07. Noticias curiosas

Fuente: Norte Digital
Hay quien teme morir ahogado en el mar, en un ascensor o quemado en un incendio. La mayoría de las personas están de acuerdo en que les gustaría terminar sus días con una muerte dulce, aunque hay algunas que, supongo de modo jocoso, dicen que “si tienen que morir que sea haciendo el amor”. Pues seguro que este tópico no es seguido por Tim Schmidt, un joven que ha denunciado a su novia, Franziska Hansen, por intento de asesinato. Ella, de 33 años, alega que estaban practicando juegos sexuales. La versión de él difiere bastante. Ha declarado ante el juez que su novia intentó ahogarle con sus pechos, de unos 57 kilos. Tim cree que Franziska decidió matarle cuando se enteró de que quería terminar con la relación. Sin duda, la letra “hay amores que matan” cobra sentido en esta historia. 

martes, 8 de noviembre de 2011

2011-11-08. El análisis del debate electoral

Según un estudio de Kantar Media, el debate electoral entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba fue seguido por unos 12 millones de espectadores. La cadena líder, con un 24,8% de la audiencia, fue TVE1 con más de 5 millones de espectadores seguida por Antena3 con un 9,3% de la audiencia. A estas cadenas le siguieron LaSexta y Cuatro

Hoy era previsible que dependiendo de la línea editorial de cada medio hubiera ganado el debate su candidato. Sin embargo no ha sido así. La mayoría de los periódicos españoles en sus portadas dan por vencedor del cara a cara al líder popular Mariano Rajoy.

PÚBLICO
Una de las excepciones es el diario Público que titula “Rubalcaba pelea y descoloca a Rajoy”. La imagen corresponde al momento del saludo, junto al moderador Manuel Campo Vidal. Bajo la fotografía aparecen cuatro columnas con información sobre el debate. En la primera se posiciona a favor de Rubalcaba y apoya que el candidato socialista hablara, en varias ocasiones, del programa del PP. En la segunda, en la misma línea, afirma que el líder socialista avisó de “que el PP recortará las prestaciones por desempleo y no financiará la sanidad”. Cuando se refiere al PP lo hace matizando sus puntos débiles y sus errores debatiendo al acusar a Rubalcaba de “lanzar «insidias» y «hacer lo contrario de lo que dice»”. En el cuarto párrafo matiza que, si Rajoy llega a presidente, “no congelará las pensiones” pero se negó a responder sobre la continuidad de la ley de matrimonio homosexual. En la parte inferior anuncian las opiniones de expertos y varias entrevistas sobre el tema.