Mostrando entradas con la etiqueta SOPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOPA. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2012

2012-01-20 ¿El cierre de Megaupload anuncia el fin de la cultura libre?

El 21 de marzo de 2005 se fundó en Hong Kong un sitio web que ofrecía un servicio de alojamiento de ficheros llamado Megaupload. El pasado 19 de enero el FBI inhabilitó la web por infringir los derechos de autor. 

Megaupload poseía cuentas gratuitas, con anónimos y registrados, o Premium. Estas segundas tenían almacenamiento ilimitado y podían simultanear las descargas a gran velocidad a cambio de una suscripción de 19 euros al trimestre. El gobierno norteamericano estima que estaban suscritos a esta empresa alrededor de unos 180 millones de usuarios a lo que habría que añadir los consumidores anónimos. 

En el informe redactado por el FBI se explica que Megaopload “ha destinado millones de dólares a pagos para mantener su infraestructura”, y ha realizado poco pagos a los autores de las obras. Su cierre ha sido considerado por el departamento de Justicia de EEUU como una de las más importantes operaciones contra la piratería aunque, se presupone, que no será la última ya que el país está inmerso en la legalización de la Ley SOPA. 

domingo, 8 de enero de 2012

2012-01-08. La Ley SOPA desata la polémica en Estados Unidos

¿Qué pasaría si se produjera un apagón digital? ¿Si se colapsara Internet? ¿Si dejaran de funcionar, aunque fuera por unos minutos, las redes sociales? A lo mejor pronto lo descubrimos. Al menos esa es la propuesta de la plataforma Netcoalition.com, formada por empresas como Google, Yahoo, Twitter, Facebook o Amazon

Este movimiento surgió el pasado mes de octubre cuando, en el Congreso de Estados Unidos, se comenzó a discutir el proyecto de Ley “Stop Online Piracy Act” (SOPA). Según esta nueva normativa serán perseguidas, por el Departamento de Justicia, toda web que albergue contenidos digitales ilegales, tanto un blog en el extranjero como cualquier red social desde la que un individuo agregue un link a un contenido ilegal. La censura encubierta tendrá, desde el próximo día 24 si se aprueba la Ley, cabida en Estados Unidos. 

Las empresas que forman la plataforma Netcoalition.com ya han propuesto un apagón digital durante algunas horas para este mes, lo que supondría graves perdidas económicas para el país. Diarios como The New York Times o el Los Angeles Times también se han posicionado radicalmente en contra de este decreto a través de editoriales. Por su parte, los dos defensores más importantes de la SOPA son la Motion Picture Association of America, una coalición de productores de cine del país, y la Recording Industry American Association, la más importante agrupación de discográficas. 

ABC 
EL MUNDO 
EL PAÍS 
LOS ANGELES TIMES 
THE NEW YORK TIMES 
WIKIPEDIA