
Este post comenzará con el diario La Razón ya que su portada es radicalmente contraria al resto de periódicos españoles. La noticia principal es la entrevista a Mariano Rajoy. Este político es presentado, de nuevo, como la esperanza de España y el “hombre del cambio”. Comenta que en seis meses, el país habrá aprobado una nueva “ley de estabilidad presupuestaria, la reestructuración del sistema financiero y una reforma laboral”. Así da la idea a los españoles de que se debe confiar en él y ese será el único modo de salvación. En la fotografía aparece el político en un despacho, con las manos en los bolsillos, la corbata azul y una media sonrisa. Siguiendo con este tema, La Razón muestra una encuesta para conocer cuál es el candidato preferido entre los españoles, únicamente teniendo como posibilidad a los líderes del Partido Popular y Partido Socialista. La encuesta da como resultado la victoria de Rajoy en las tres cuestiones. Los populares aparecen en azul y los socialistas en rojo, de este modo resalta aún más la victoria de Rajoy y La Razón se posiciona de su lado.
Como noticia secundaria aparece el “Caso Campeón” y deja, de nuevo, a José Blanco en el punto de mira. Con el titular “los defraudados del PSOE” habla de aquellos votantes socialistas que, por la desilusión con su partido, esta vez votarán a otros candidatos. Por último, una única frase, en la parte inferior de la portada. “Arrivederci, Berlusconi”. La noticia más importante de la jornada, a nivel internacional, recibe únicamente este espacio.
La Gaceta es el segundo diario que otorga mayor importancia a la política nacional que a la crisis europea. Su titular principal expone que “el PP arrasa al PSOE con el mejor resultado de su historia”. Una noticia que ya habían expuesto en días anteriores el resto de periódicos pero que La Gaceta sigue otorgándole la máxima importancia. A su lado, la horquilla de escaños en la que destaca, en primera posición y de tamaño mayor, el PP. La imagen principal corresponde a Mariano Rajoy junto a Yolanda Barcina, la Presidenta del Gobierno de Navarra, saludando a sus simpatizantes y el titular de “Rajoy impedirá la anexión de Navarra al País Vasco”. A los laterales de la ilustración otras dos noticias, en pequeño tamaño, aparecen en la portada. En el lateral derecho “la casa del Rey endosa toda la responsabilidad a Urdangarin” y, con un desafortunado juego de palabras cita “el Duque ¿Palma?”. En el izquierdo la crisis italiana aparece bajo el titular “Euforia en Italia por la dimisión de Berlusconi” y una imagen del, hasta ahora, Primer Ministro en el Congreso.

La segunda noticia más relevante se titula “Berlusconi dimite y deja paso a Monti bajo presión de la UE”. Creo que en este caso El Mundo ha realizado un buen titular que expresa la situación real de Italia ya que Berlusconi dimitió por las presiones de Merkel y Sarkozy y sino seguiría en su puesto. La imagen muestra a Silvio Berlusconi saliendo en su coche del Palacio del Quirinale por la puerta trasera. En la fachada principal decenas de manifestantes se reunían para celebrar la cesión del Premier.
En la parte superior de la portada, y en tres pequeños párrafos, anticipa una entrevista al autor de “los idus de marzo”, las declaraciones de la atleta Marta Domínguez y una subasta organizada por Cospedal.

La segunda noticia, tal y como había adelantado, trata la crisis política y económica en Italia. “Berlusconi se va” es un titular correcto aunque ambiguo ya que en verdad ha sido obligado a dimitir. Además, en ese artículo se vincula esta problemática a la destitución, también forzosa, de Papandreu en Grecia. La fotografía muestra a Silvio Berlusconi llegando en su coche al Palacio Chigi horas antes de anunciar su dimisión. Su rostro es serio y anticipando la declaración que en poco tiempo tendría que hacer. La tercera noticia titula que “una mujer con aneurisma muere tras deambular por cuatro hospitales”. La noticia vuelve a tratar el tema de los recortes sanitarios, esta vez en Girona.

La crisis italiana, en segundo plano, titula que “Berlusconi dimite y deja paso a Monti”. Esta noticia va acompañada de una fotografía, la misma que muestra El Mundo, de Silvio Berlusconi diciendo adiós en su coche mientras abandona el Palacio del Quirinale justo después de presentar su renuncia al Presidente Giorgio Napolitano. Siguiendo en esta línea, La Vanguardia titula “la tecnocracia topa con la «dignidad democrática»”. Este periódico trata en portada un tema no explotado por los medios de comunicación. El Primer Ministro italiano ha sido depuesto de su cargo, que fue elegido en las urnas democráticamente, después de presiones del mercado. La banca y la economía han roto las reglas del juego y han acabado con el pilar fundamental de la democracia. Los ciudadanos ya no escogen a sus dirigentes sino que ésto es tarea de los magnates económicos.
Público varía el orden de importancia hasta ahora establecido y dedica su portada, con dos tercios de su espacio, a la dimisión de Berlusconi. “El populista da el relevo al tecnócrata” y matiza un aspecto muy importante: “(sin pasar por las urnas)". Volvemos al debate de la importancia de la democracia y el verdadero respeto de las elecciones. Además de contar que el nuevo Primer Ministro, Mario Monti, fue excomisario europeo y asesor de Goldman Sachs destaca las celebraciones espontáneas callejeras que miles de italianos festejaron anoche en Roma. La fotografía, la misma que en El Mundo y La Vanguardia, muestra el adiós de Il Cavaliere. En la parte inferior de la portada, tres noticias destacan. La primera titula que “las empresas de Urdangarin dispararon sus ingresos mientras él dirigió Nóos”. La segunda, el sondeo del CIS, “Rajoy consigue el máximo apoyo entre el electorado de ultraderecha”. Público, al ser un periódico de izquierdas, destaca poco esta noticia y no señala la diferencia de escaños entre los partidos sino que da a entender que el PP se está radicalizando cada vez más y los ultraderechistas ven afines sus ideas a las propuestas de los populares. Y la tercera nos muestra la crueldad de la crisis al afirmar que “despeñarse de la clase media a la indigencia es cada vez más rápido”.

Bajo esta noticia, “Rajoy supera a Rubalcaba en 12 puntos a una semana del 20-N”. Explica como el PSOE podría conseguir el peor resultado de su historia y el PP una mayoría absoluta mayor que la que José María Aznar logró en el año 2000. Sin embargo, me parece que La Vanguardia trata mejor esta noticia ya que expone la situación de otros partidos políticos. A su derecha, “las recetas de diez ministros para luchar contra el paro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario